Blogia
EL VIAJERO

Historia triste de Chile

Historia triste de Chile Once de Setiembre: Salvador
descansa en paz.
Enredadera de calles y cuestas
puerto legítimo almidonado
en el resquicio de tu memoria lejana
son tus calles sembradas de efectivos.
Raúl, es detenido.
Proclamas y fanfarrias, allanamientos de hiel
alguna mueca horrible con voluntad de sonrisa.
Es la muerte.
La Radio Magallanes voz de la aurora y del crepúsculo
del sueño de los inocentes
canta tus últimas palabras mientras
llora la última mujer
ona.
Estrépito de motores
rumor de tambores de traición consolidada
y de gases flatulencias
de la monstruo intestinal.
Augusto Olivares se suicida.
Es la muerte.
Arsenio Poupín ¿dónde estás?
Claudio Gimeno ¿dónde estás?
Jorge Klein ¿dónde estás?
Enrique París ¿dónde estás?
Eduardo Paredes ¿dónde estás?
Enrique Huerta ¿dónde estás?
Comienza !Señores!
el toque de queda en Chile.
Chile mineral, chilecóndor, chilevoz, chilequebrada, chilevid,
Chile volcán, chilearaucaria, chilebandera, chilemaipú, chileyungay,
Chile altiplano, patagón, chilearaucano,
mapuche, chango, chono, huilliche, pehuenche, picunche, atacameño,
diaguita, alacalufe, yagán, ona, inca, español
¿qué te espera?
¿Quien?

“El príncipe” se lleva a Víctor
corre su sangre
en su garganta
en su piel de pino y cobre
apagaba sus cigarros
“El príncipe”.
Litré, de apellido Quiroga, no anduvo en mejor fortuna
ni tantos otros.

Eduardo Paredes y veintiseis más
fusilados y después dinamitados
no fuera que revivan.

Corre la razón brilla el espíritu de la inteligencia
editorial quimantú: éste por peligroso
a la hoguera
aquel marxista o disociador o contrario, zurdo, equivocado, ambiguo
homosexual, nerudo, indio o negro, a la hoguera
!a la hoguera!.

Pasea la grada del Nacional, el diecisiete
este sí, este no
va negro debajo
de una negra capucha 
Juan el pobre traidor
que acabó como sus elegidos.

Dos veces mataron a José Guillermo Barriga
en el setenteitrés y en el setenteicuatro
la primera en Curacaví
afusilado (él y seis más)
la segunda en Curacaví
desaparecido al volver.

Blanca cayó al río Pilmaiquén ilesa
de la vida
sus doce compañeros
cruz
habían sido entregados por el benemérito cuerpo de carabineros de Chile
a unos hombres?
oscuros cada uno
debajo de una máscara
oscura en el invierno
oscuro del dieciocho de Septiembre
oscuro.

Joan Alsina era cura el dieciocho
español y chileno, el dieciocho
y laboraba en el Hospital de San Juan
de Dios !Dios! diez
balazos en
la espalda
tras brutal golpiza (internado Barros Arana ocupado por el ejército)
Miguel Woodward, porteño de Valparaíso
era, también, sacerdote
prisión tortura y muerte para Miguel (en el Hospital Naval)
Gerardo Poblete, porteño de Iquique
era sacerdote
también
misma receta.

Dos estudiantes, un profesor, el director
de la escuela
ferroviarios, comerciantes y
un regidor
de Laja
en el camino a los Angeles.

Veintiuno de Setiembre: seis (ley de fuga)
Regimiento de Tejas Verdes

Veintidós:
El gobierno de los Estados Unidos reconoce oficialmente a la junta militar.

Veintitrés:
muere
de pena
la voz del Poeta
Neftalí Reyes Basoalto
Pablo Neruda
y el veinticuatro
deciocho campesinos de Paine (regimiento de infantería San Bernardo)
y el veintisiete
Germán Castro Rojas
y el veintiocho
Roberto Avila, Arturo Koyck
y el día siguiente
siete ferroviarios más
y el treinta seis (ley de fuga)
muertos más
de ellos Michel Nash que cumplía servicio militar
y hubo sido detenido
por negarse a fusilar

Octubre tres, cuatro
estudiantes en Cauquenes.
Día cinco: el Coronel Renato Cantuarias
muere
por demócrata.
más nueve (ley de fuga)
San Antonio Manuel Contreras Sepúlveda
obra y gracia.

El seis fueron trece
campesinos de Mulchén
también inarmados
también adefensos
ocho de ellos
previa y fiera
tortura.

Diez de Octubre: trece, algunos decapitados
flotaban en carnívoro homenaje
Valdivia
Gira, Pablo, la rueda de la muerte.

Once: cinco (campamento de Pisagua).

Si quiera alguna luz brilla
en la escorial borrachera de los armados
Isaías Lavandero, Mayor del ejército
y Harald Edelstam, embajador de Suecia
dan la libertad a cuarentaiún uruguayos.
Gózenla hermanos
que no podrá hacerlo el Mayor
de la dignidad
fusilado el día del Pilar
o de la raza
allá mismo
apenas tres días después
en la verguenza del estadio.

Entre el quince y el diecinueve: sesentaisiete
de la carcel a la fosa
más un menor de edad: José Gregorio Saavedra
sesentaiocho.
Negro balance de la comitiva de Arellano
de rango:
General del odio
que pasó por La Serena, Copiapó,
Antofagasta, Calama
Concepción y Valdivia
de norte
archicruel
a sur
protosalvaje.

Desaparecidos veintitrés
campesinos de Paine (cerros de Chena)
el dieciseis,
fusilados seis
el dieciocho
en Chamiza
cerca de Puerto Montt
el diecinueve
Mr. Ed encuentra el cadáver de su hijo Charles Horman

Treinta de octubre: cinco fusilados

Noviembre, nueve
mil doscientos hombres y mujeres
chilenos o extranjeros
vuelan del Estadio Nacional
a la Pampa
del Indio Muerto
campo de reclusión de Chacabuco.
Diez: siete detenidos son muertos (regimiento de Tucapel).
Veinticuatro: Harald el Sueco
 “non grato” a la soldadesca.

Trece de Diciembre:
el doctor Van Schwen es secuestrado
y desaparecido,
verbigracia,
son doscientos cincuenta
en cuatro meses

Mil novecientos setentaicuatro Chile
el país amigo del extraño
otrora
es abandonado
de la suerte
y de ocho mil extranjeros.

La calle es empedrada y estrecha
afarolada, sus casas
guardan recuerdos artesonados
secretos en la forja defensiva
e ilustre algún blasón
exhibe pétreo su nobleza
el adoquinado dibuja un espacio
de tierra fértil circular
a algún arbolito que crece presumido
en la digna arquitectura
calle de Londres
de Santiago de Chile
¿Cómo pudiste tú?
¿cómo pudiste?
calle vecina albergar
los insultos, las amenazas, los golpes, las porras, las tenazas, las tijeras,
la picana, los cuchillos, las pistolas, la porra, la sal y el vinagre, las toallas húmedas, las cuchillas de afeitar,
los penes alcohólicos,
los mordiscos...
¿Cómo pudiste Londres, José Domingo Cañas, Peñalolén (Villa Grimaldi)?

Catorce de Marzo: muere
endenantes torturado
el General Bachelet (academia de guerra aérea)
y el quince
famélico
José Tohá (hospital militar).

Veinte de Julio:
Julio Guajardo Zamorano
detenido (calle Londres)
maniatado
un camión sobre sus piernas
y desaparecido.

Veintidós de Julio: !Cuidado! que llega la OEA.

Veintiocho de agosto: Arturo Barría
desaparece (regimiento de Tacna)

Veintinueve:
General Carlos Prats González.
Sofía Cuthbert.
asesinados (Palermo, Buenos Aires)

Tres de Octubre: desaparecen
Jorge Elías Andrónico
Juan Carlos Andrónico
Francisco González Manríquez
Cuatro: David Silberman (Villa Grimaldi)
Cinco: Miguel Enriquez Espinoza se defiende
y cae

Veinticinco de Octubre:
Antoni Llidó Mengual
sacerdote
de la tierra de las flores
y la luz
torturado (Cuatro Alamos) y
desaparecido.
Treinta:
Jaqueline Drouilly
el producto de su vientre
y Marcelo Salinas Eytel
desaparecen.

Dos de Noviembre:
desaparece Guillermo Beausire.
Cinco: Lumi Videla Moya.

Brutalmente torturados
en la Villa Grimaldi
el última día del año
desaparecen después
Jaime Robotham y Claudio Thauby.
detenido-desaparecido
Alberto Guendelman Wisniack

Milnovecientos setentaicinco
Enero
Villa Grimaldi:
Fabián Ibarra,
Sonia Ríos,
Alfredo García,
Carlos Rioseco,
Horacio Carabantes,
María Gutierrez Martínez,
Abel Vilches,
Elías Villar
¿Donde están?

Marzo:
Tres: Iván Monti y su hijo de cinco años
sólo parecería el infante
en el Hogar Niño y Patria de Carabineros

Veinticinco de Marzo: Visita Chile Milton Friedman fundador de la “escuela”
de Chicago

A Sergio Zamora le salvó la vida
el quince de Mayo
la monja Blanca Rengifo
y el Cardenal
Silva Henríquez
que la salvó a tantos

Junio y veinticinco
cinco y un recien nacido
en la Villa Grimaldi
Carlos Lorca Tobar
Carolina Wiff
Exequiel Ponce
Ricardo Lagos
Michelle Peña Herreros (de España)
su hijo que vió
la luz?

Veintiseis
Roberto Guzmán Santa Cruz
de profesión abogado
de naturaleza
muerto
hace ya veinte meses (ejecutado, La Serena, General Arellano Stark)
es condenado
a 541 días de cárcel
Por si regresa.

Julio:
Ciento
diecinueve
desaparecidos
Ciento diecinueve desparecidos
“fueron muertos en Argentina, Colombia, Venezuela, Panamá, Méjico y
hasta en Francia por sus propios compañeros de lucha...”
Esa fue la respuesta
al recurso de
amparo
de los familiares
“Exterminados como ratones”
contaba un diario
que se dice “La Segunda”
y que aún existe.

Dos de Agosto: Pinochet censura por destructiva la serie de Televisión
“Mafalda”
(de Quino)

Septiembre:
Arsenio Leal Pereira (civiles encapuchados)
Humberto Castro Hurtado (civiles encapuchados)
se sabe
que el último
fue brutalmente golpeado
antes de morir.
A la mujer del Señor Leal Pereira
le dijeron ( un oficial)
que Arsenio se suicidó
en prisión.

Los de la capucha:
el comando conjunto
esto es Carabineros, la Armada y civiles de “Patria y Libertad”
Sus Laureles:
más de setenta
desaparecidos
milnovecientos setentaicinco y setentaiseis.

Seis de Octubre:
Bernardo Leighton (salva la vida)
Anita Fresno (lisiada)
en la Vía Aurelia de Roma
Italia.

Dagoberto Pérez se defiende
y cae
el quince de Octubre

Veinticinco de Octubre
Jaime Ossa Galdames
profesor

El diez de Noviembre:
Enriqueta Reyes Valerio
madre de cuatro pequeños
portera
de la Congregación de los Padres Columbanos
Calle Larraín Gandarillas
muerta a tiros
tras allanamiento
se llevan a
Sheila Cassidy
doctora
británica
delito: curar a un baleado
pena: repetidas torturas
y expulsión.

Seis de Noviembre
Miguel Rodriguez Gallardo, Ricardo Weibel y
otros nueve
ejecutados
el comando conjunto.

Veinte de Noviembre
Alejandro Avalos Davidson
profesor de la Universidad Católica
Villa Grimaldi
y desaparecido.

25 de Diciembre; Navidad
Humberto Menanteaux y Hernán Carrasco
destrozados y mutilados
en la cuesta de Chada

Milnovecientos setentaiseis
El Arzobispo de Santiago
El Cardenal
Raúl Silva Enriquez
crea la Vicaría de la Solidaridad
sucesora del Comité Pro Paz
un brazo de agua
en el desierto calcinado
que humedeció sin embargo
tantos labios
abrasados.

Veinticuatro de Marzo
aquí al lado
Isabel Martínez
de Perón
es depuesta
Los héroes: Videla-Agosti-Massera
No vamos a ser menos
dijeron
a fé.

Pude ver a mi abuelito
lo tenían colgado de los brazos
pendiendo de un palo
a mi abuelita la tenían
sentada en una silla
Bernardo Araya Zuleta y Olga Flores
eran los abuelos
desaparecidos
las palabras fueron de uno de los tres nietos
quince, nueve y nueve
años
presos
también
y sueltos al otro día.

El periódico “El Mercurio”
que aún existe
dedica dos editoriales
sucesivas
a explicar
la política de exterminio
anunciada contra el Partido
el Partido Comunista
veinticinco de Abril.

Luis Emilio Recabarren
Manuel Recabarren
Nalvia Rosa Mena (embarazada, tres meses)
Manuel Recabarren
el niño de dos años
Sólo volvió el pequeño.
veintinueve de Abril.

Mayo:
del cuatro al siete (calle Conferencia)
Mario Zamorano, Jorge Muñoz, Jaime Donato,
Uldarico Donaire, Elisa Escobar
desaparecidos
el treinta (Cajón del Maipo)
Guillermo Bratti Cornejo
Fedor Flores Castillo

Cuatro de Junio: Kissinger participa en la VI Asamblea de la OEA
Pinochet inauguró tal evento.

Dieciseis de Julio:
Cerro de San Cristobal
cadáver torturado
múltiples fracturas
en vida fue español
funcionario de la CEPAL
Carmelo Soria.

Cuatro de Agosto:
los doctores
Carlos Godoy y
Iván Insunza
desaparecidos.
el mismo día:
Hugo Vivanco y Alicia Herrera
al otro día: Oscar Ramos Y Arturo Ramos
cinco días más tarde: Nicolás Vivanco
hijo de Hugo y Alicia
al tramitar el recurso
de Amparo
para aquellos
desaparecidos.

Quince de Agosto:
tres obispos son agredidos
por facciones adictas
al régimen.

Doce de Septiembre:
Marta Ugarte Román
desfigurada
espina dorsal rota
y muerta
cerca de Pichidangui.

Veintiuno de Septiembre:
Orlando Letelier
Ronnie Moffit
en Washington DC

Tres de Noviembre
Carlos Contreras Maluje
atropellado por un bus
en su huida
detenido
en el lugar del accidente
y desaparecido
para siempre.

Fernando Ortiz
Reinalda Pereira (ocho meses de embarazo)
y once más
desaparecidos entre
veintinueve de Noviembre y
veinte de Diciembre.

Mil novecientos setenta y siete

Cuatro de Abril:
Se prohibe en Chile
importar novelas
de
Gabriel García Márquez
Mario Vargas Llosa
Julio Cortázar.

Dos de Mayo
El menor
Carlos Veloso
es secuestrado
torturado y vejado
luego cae su padre
sindicalista democristiano
ante el escándalo
se apresa a cuatro vecinos
cualquiera
“son los culpables”
y también se les tortura
uno, Jorge Troncoso Aguilar, muere.

Del uno al cinco de Septiembre:
El Buque Esmeralda
Escuela de tortura
es atacado en Turquía,
insultado en España,
e impedido a atracar en Venezuela.

Beatriz Allende se suicida
el doce de Octubre.

Veintidos:
Juan “el encapuchado”
delator
del Estadio Nacional
está tendido en la calle
diecisiete puñaladas
lleva puestas.

Veintidós:
Guillermo Osorio
jefe de protocolo de la Cancillería
testigo clave
en el crimen de Letelier
muere
como de repente.

Diez de Noviembre:
Asaltan una farmacia.
Los carabineros detienen
a los dos delincuentes
Eran de la DINA.

Veinte de Noviembre:
Chile recupera espacio en el ámbito internacional
Se establecen relaciones con Surinam
(ante la OEA).

Veinticinco de Noviembre:
Tres esposas de desaparecidos
que regresan de contar al mundo
lo que ocurre en Chile
son impelidas a continuar su labor
“ad etérnitas”
allende las fronteras
de su patria
perdida ésta,
perdidos aquellos.

Milnovecientos setenta y ocho…

2 comentarios

Mariano Ibeas -

Ahora que el dictador ha muerto, serán las voces de sus víctimas las que se levanten, y nadie podrá acallarlas.
¡Viva Chile!
Un español con memoria.

el chileno -

parece interesante el blog, algo complejo,lo de chile parece periodismo distante, habrìa que saber que mas hiciste acá, o al menos un manual para navegar en tu blog, saludos